Durante los últimos años, han surgido una serie de marcos de sostenibilidad para tener en cuenta mejor estas cuestiones durante el proceso de financiamiento:
- Principios del Ecuador: Un marco voluntario para que las instituciones financieras gestionen las cuestiones ambientales y sociales relacionadas con los proyectos que financian en cualquier parte del mundo y en todos los sectores industriales.
- Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PENUMA-FI): Una alianza entre el PNUMA y el sector financiero global que describe los principios de sostenibilidad para las organizaciones financieras (y de seguros) y ofrece redes de expertos, investigación y capacitación.
- Principios de las Naciones Unidas para la Inversión Responsable: Una iniciativa de las Naciones Unidas para inversionistas institucionales, que describe seis principios de inversión relacionados con cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
- Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Una iniciativa de las Naciones Unidas para que las empresas se comprometan voluntariamente a armonizar sus operaciones y estrategias con diez principios aceptados universalmente en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
- Normas Internacionales del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo : Un sistema de normas internacionales del trabajo destinadas a promover oportunidades para que las mujeres y los hombres obtengan empleos decentes y productivos, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad.
- Organización Internacional para la Estandarización (ISO): ISO, una red de institutos nacionales de normalización de 163 países, ha desarrollado normas internacionales sobre responsabilidad social (ISO 26000), gestión de riesgos (ISO 31000) y gestión ambiental (ISO 140000).
- Business Charter for Sustainable Development (Carta empresarial de desarrollo sostenible): Una iniciativa de la Cámara de Comercio Internacional para ayudar a las empresas a desarrollar sus propias políticas y programas para promover una gestión congruente del medio ambiente.
- Principios de Londres sobre Desarrollo Sostenible: Principios propuestos para que los mecanismos del mercado financiero puedan promover mejor el financiamiento del desarrollo sostenible.
- Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos para Empresas Multinacionales : Principios y normas voluntarias para regular la conducta de empresas responsables en áreas como empleo y las relaciones industriales, derechos humanos, medio ambiente, divulgación de información, competencia, tributación y ciencia y tecnología.
- SA8000, Norma de Responsabilidad Social. Una norma global sobre responsabilidad social que se centra en los derechos de los empleados y los entornos justos de trabajo.
- Principios Rectores SIGMA. Un marco que ayuda a las organizaciones a desarrollar una serie de principios rectores sobre el medio ambiente, las relaciones y estructuras sociales, las personas, los activos fijos y el desempeño financiero.