Según el informe de 2007 de la Corporación Financiera Internacional (IFC) sobre actividades bancarias basadas en la sostenibilidad (Banking on Sustainability), que contenía un estudio de 120 instituciones financieras en 43 mercados emergentes, la integración de la sostenibilidad a los sistemas y las prácticas de gestión aporta beneficios tangibles, como nuevas líneas de negocio, nuevos clientes, mayor acceso al financiamiento, mayor valor para los accionistas y mejora de la reputación y la buena voluntad. El 74% de los bancos comerciales encuestados señaló una reducción del riesgo como consecuencia de haber tenido en cuenta las cuestiones ambientales y sociales. Otro 48% señaló la mejora del acceso al capital internacional, el 39% se benefició de la mejora del valor de marca y la reputación, el 35% desarrolló nuevas líneas de negocio y el 26% se benefició de la mejora de las relaciones comunitarias.
Haga clic en la imagen para verla en tamaño más grande
IFC Survey: Key Sustainability Issues According to Banks | Estudio de IFC: Principales cuestiones relacionadas con la sostenibilidad según los bancos |
Increased credibility and gain in reputation | Aumento de la credibilidad y la reputación |
Lower risk and better returns | Reducción del riesgo y mejora del rendimiento |
Increased value to stakeholder | Aumento del valor para las partes interesadas |
Potential for business development | Posibilidades de desarrollo del negocio |
Demand by Investors | Demanda de los inversores |
Banks/clients facing liability claims | Bancos/clientes que se enfrentan a demandas por responsabilidad civil |
Non-performing loan experience | Experiencia con préstamos improductivos |
Demand by clients | Demanda de los clientes |
Considering sustainability issues | Consideración de las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad |
Source: IFC Sustainability Survey of Financial Institutions (2005) | Fuente: IFC Sustainability Survey of Financial Institutions (2005) (Encuesta de IFC sobre sostenibilidad de instituciones financieras) |
La demanda creciente de financiamiento crea una oportunidad para que las instituciones financieras amplíen su oferta de productos para incorporar el financiamiento sostenible, y para mitigar los riesgos ambientales y sociales de su cartera. Las instituciones financieras se encuentran en una posición única para centrar la atención de los clientes en oportunidades relacionadas con la energía sostenible y catalizar decisiones sobre inversiones.
Las razones comerciales de las instituciones financieras para la gestión del riesgo ambiental y social y el financiamiento sostenible están claras:
- Expansión de la cuota de mercado a través de nuevas líneas de negocio:
- ventaja del productor innovador/precursor (mayor margen y menos competencia)
- venta basada en el valor para el cliente, no en el precio fijado
- monetización de la clientela existente y atracción de nuevos clientes de calidad
- nuevos canales de comercialización a través de alianzas con vendedores
- Mejora del perfil de riesgo de la cartera:
- reducción del riesgo crediticio
- mitigación de los riesgos ambientales
- reducción del riesgo de responsabilidad civil
- ahorro de costos del cliente gracias al aumento de la eficiencia (como la eficiencia energética) como parte del flujo de efectivo
- Reputación:
- reducción de los riesgos para la reputación
- imagen positiva y diferenciación comercial
- mejora del valor de marca.
- Mejora del acceso al financiamiento internacional:
- Los organismos financieros internacionales ofrecen cada vez más recursos financieros a instituciones financieras para proyectos específicos de préstamo/inversión sobre eficiencia energética y energía renovable.